jueves, 13 de junio de 2013

Motivación en el deporte



Todos vivimos, pero de nosotros depende como queremos vivir. Se fuerte, se valiente, marcate objetivos y anhela conseguirlos, pero sobre todo disfruta de sentirte vivo mientras recorres el camino hasta la meta.
Espero que disfrutéis viendo estos videos.
Y recuerda…  

                                 “ el mundo está en manos de aquellos que tienen el coraje
de soñar y de correr el riesgo de vivir sus sueños”

….De ti depende!





 

Os recomiendo este libro que encontraréis en la librería de cadedirect




















lunes, 10 de junio de 2013

La importancia de estirar bien








La importancia de estirar bien.

Por norma general, los estiramientos y la vuelta a la calma son las grandes olvidadas en nuestra rutina de entrenamiento.

Cada día es mayor la información que tenemos sobre métodos de entrenamiento, por suerte los ejercicios se hacen con mejor técnica y más control, se evitan posturas y ejercicios que comprometen nuestras articulaciones, y cada vez son más las personas que lo practican de forma segura y saludable, pero sin embargo la realización de estiramientos y ejercicios de vuelta a la calma siguen brillando por su ausencia en la mayoría de las sesiones de entrenamientos que realizamos.

Como consecuencia de esta falta de entrenamiento de la elasticidad se ve comprometido el concepto que vamos a explicar a continuación, el de la “amplitud de movimiento”, lo cual tiene multitud de consecuencias negativas para nuestra salud. Perdemos libertad de movimiento, acumulamos tensión global y localizada, sufrimos tirones, adoptamos posiciones antinaturales, tenemos estrés a nivel psicológico…

Espero que esta información os ayude a conocer más sobre la amplitud de movimiento, los estiramientos y todo lo que conllevan.

 CONCEPTO DE amplitud de movimiento (adm).

Alter (1999): “Máximo grado de movimiento permitido por una articulación, en función de su estructura y limitado por su aparato de conjunción y la tensión de los músculos antagonistas”.

Bryart (1984): “El grado de ADM de una articulación es específico de ella. (El tener mucha ADM en el brazo no quiere decir que sea igual en la articulación de la cadera p.e.).

*La ADM es la cualidad que antes se empieza a perder, casi desde que nacemos y sobre todo a partir de los 13-14 años, sobre todo si no se trabaja.

OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO DE ADM.

A nivel general:
Mejora de la extensibilidad del aparato locomotor activo (músculos y ligamentos), junto a la mejora de la coordinación intermuscular.

1ª Fase:

Asegurar el perfeccionamiento técnico aprovechando al máximo las posibilidades motoras.

2ª Fase. Mantenimiento:

Para agonistas: impedir la disminución por la acción de la hipertrofia.
Para antagonistas: posibilitar la máxima velocidad de contracción e impedir que se lesionen los antagonistas.

FACTORES QUE DETERMINAN LA ENTRENABILIDAD DE LA ADM.

Las variables a tener en cuenta en la ADM son las siguientes:
Nivel de fatiga. (La coordinación intermuscular se pierde con la fatiga, lo que da lugar a disminución de la ADM).
Tipo de articulación.
Características musculares. (Normalmente aumenta la hipertrofia è aumento del tono muscular è disminución de la elasticidad del músculo).
Edad. (A mayor edad menor ADM).
Grado de entrenamiento.
Condiciones climáticas. (más frio, menos ADM).
Calentamiento empleado.
Estado psicológico. (Concentración).
Hora del día en que se realiza.

MEDIOS PARA SU DESARROLLO: ESTIRAMIENTOS.

TIPOS DE MOVIMIENTOS.
  TIPOS DE MOV


ACTIVOS PASIVOS


A. LIBRES A. PASIVOS            P. LIBRES P. ASISTIDOS

ACTIVOS: La contracción del músculo agonista hace que se produzca el movimiento.
- Libres: el movimiento es producido por el músculo agonista
- Pasivos: el movimiento es producido por el músculo agonista + un elemento externo, aparato, compañero, uno mismo,…
PASIVOS: No interviene la contracción muscular para producir el movimiento, sólo la acción de la gravedad. (por ejemplo, en posición de pie, tocar la punta de los pies).
- Libre: sin contracción voluntaria, ni ayuda externa.
- Asistido: la gravedad + compañero o ayuda externa.


DINÁMICOS ESTÁTICOS

DINÁMICOS: no se alcanza una posición concreta, sino que se produce un recorrido.

ESTÁTICOS: una vez alcanzada la posición se mantiene sin movimiento.

Tipos de estiramientos:

ESTIRAMIENTOS BALÍSTICOS: Lanzar un segmento mediante una contracción de carácter balístico. (Provoca una gran aplicación de Fuerza al principio y la inercia continua el movimiento).

Ventajas:

- Desarrollan la ADM dinámica.
- Lubrican la articulación.
- Son los más específicos.

Desventajas:

- Pueden provocar roturas fibrilares.
- Poco tiempo de elongación muscular.



ESTIRAMIENTOS ACTIVOS LIBRES: Se realiza mediante una contracción de carácter fásico.
STRETCHING DE BOB ANDERSON: Conseguir una posición de estiramiento y mantener el tiempo suficiente.

Ventajas:

- Reduce la T muscular.
- Mejora la coordinación.
- Aumenta la extensión de los movimientos. Ley de Hooke. Existe una relación proporcional entre F y alargamiento muscular.
- Previene lesiones musculares.
- Facilita la circulación.
- Desarrolla el esquema corporal.

F.N.P. Facilitación Neuromuscular Propioceptiva
Contraer un músculo isométricamente en posición de estiramiento, relajar y estirar al máximo.

Ventajas:

- Grandes ganancias de elasticidad.
- Mejora la estabilidad muscular.
- Mejora la coordinación.
- Mejora la relajación durante el estiramiento.

Desventajas:

- Puede producir el fenómeno de Valsalva (la glotis se queda fija e impide respirar, esto puede provocar mareos y desvanecimientos).
- Puede producir dolor muscular.



lunes, 25 de febrero de 2013

“COMENZAR CON BUEN PIE, LA BASE PARA CONTINUAR”


A estas alturas ya habremos fijado nuestros objetivos para este año, y estamos inmersos en plena actividad, decididos a llevarla hasta el final.

Este es el momento de hacer bien las cosas. Empezar con buen pie y no fallar es vital para no desistir y desmotivarnos. El abandono de la práctica deportiva se produce tras las primeras semanas del inicio, fase crítica en la que el cuerpo comienza a adaptarse, y que si conseguimos superar, estaremos más cerca de lograr nuestros objetivos y quedar “enganchados” a todas las buenas sensaciones que conlleva la práctica de actividad física. Una de las claves para luchar contra el abandono y desistir antes de lograr nuestros objetivos es UN BUEN CALENTAMIENTO.

“El 100% de los estudios indican que el calentamiento no perjudica el rendimiento, sino que interviene positivamente aumentándolo.

De todos es sabido que una sesión de entrenamiento en el gimnasio, una clase de Aerobic, un entrenamiento de natación, o un partido de futbol, deben empezar por un tiempo para prepararse, es decir, lo que comúnmente conocemos por “calentar” pero… 

¿cuantos de nosotros lo hacemos?

A veces pensamos que con movernos un poquito o estirar un poco los brazos y piernas vale, y no nos paramos a pensar la importancia que tiene para el cuerpo haber realizado una preparación previa efectiva y adecuada a nuestra actividad.

En mi caso, tuve la mala suerte de comprobar la importancia que tiene el calentamiento en una sesión de entrenamiento, cuando por llegar tarde a un entrenamiento y tras terminar la primera serie, sentí como mi corazón perdía su ritmo normal y caía desmayado. Esa noche fue la primera vez que dormía en un hospital, y todo por no haber calentado antes del entrenamiento. No fue una noche agradable.

A continuación os detallare lo máximo posible todo lo que conlleva esta parte de la sesión y que no siempre hacemos, simplemente por no considerarla importante y suponernos una pérdida de tiempo.

Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga.” Mahatma Gandhi

1. DIFINICIÓN Y CONCEPTO DE CALENTAMIENTO.

El calentamiento es la primera parte de la sesión.
Calentamiento: “Conjunto de ejercicios primero de carácter general y 2º específico, que se realiza antes de cualquier realización física superior a la normal con el fin de disponer de las funciones orgánicas, musculares, nerviosas y psicológicas del deportista para su rendimiento máximo”.
Son todas las actividades que realizamos para superar la situación de laxitud y aumentar nuestra capacidad de trabajo. Al comenzar una actividad se pierde el equilibrio interno. El calentamiento es la parte inicial de cualquier sesión de entrenamiento e incluso de cualquier competición que prepara al organismo para posteriores esfuerzos, aumento el rendimiento y disminuye el riesgo de lesión.
En el calentamiento se consigue que los sistemas del organismo se adapten poco a poco a las demandas de la sesión.




2. OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO.

* Favorecer la contracción muscular.
* Activar el sistema cardiovascular y respiratorio à aportar la Energía necesaria para producir la contracción muscular en las mejores condiciones.
* Mejorar la amplitud de movimiento.

3. EFECTOS DEL CALENTAMIENTO.

1. Aumento del metabolismo muscular del deportista (este es el efecto más importante):

- Aumento de la Temperatura.
- Vasodilatación periférica.
- Adecuación de los demás sistemas orgánicos que intervienen.

2. Sistema circulatorio:

- Aumento del volumen sistólico (vol. de sangre que expulsa el corazón en cada latido).
- Aumento de la frecuencia cardíaca.
- Aumento del Vol. / min. de sangre que llega a los músculos.
- Aumento de la Tensión arterial (cuando los músculos trabajan se contraen presionando los vasos sanguíneos).

3. Sistema respiratorio:

- Aumento de la frecuencia respiratoria.
- Aumento del volumen de aire movilizado.

4. Sistema muscular:

- Aumento de la velocidad y fuerza de contracción (porque se liberan más neurotransmisores).
- Aumento de la actividad enzimática (acelera las reacciones químicas del organismo).
- Aumento de glucosa circulante (principal sustrato energético tanto para las reacciones aeróbicas como anaeróbicas).
- Aumento de la elasticidad muscular.
- Disminución de la viscosidad intramuscular (el líquido intramuscular de las miofibrillas se vuelve más líquido è los deslizamientos son más rápidos y con menos peligro de lesión).

5. Sistema nervioso:

- Facilita y aumenta la transmisión de estímulos (aumenta la frecuencia de inervación)
- Mejora la ejecución técnica.

6. A nivel psicológico:

- Disminuye la fatiga inicial.
- Disminuye la ansiedad.
- Refuerza la motivación.
- Mejora la activación positiva.





4. PAUTAS GENERALES DEL CALENTAMIENTO

* ¿Cuándo? Antes de realizar una actividad mayor que la normal, independientemente que sea un entrenamiento o competición.
* ¿Cuánto? Entre 15-30 mins. Dependiendo de la condición física del sujeto y/o las condiciones climáticas.
* ¿Tiempo de transición desde que acabo el calentamiento hasta la actividad principal?
Este tiempo debe ser de unos 5-15’, a partir de los 15’ empiezan a decaer los efectos del calentamiento, si pasan más de 45’ habrá que volver a calentar.

PAUTAS PARA REALIZAR EL CALENTAMIENTO.

- Progresividad. El índice de intensidad debe subir del 30 hasta el 80% como máximo.
- Predominantemente aeróbico, porque es la única actividad que no provoca fatiga intensa,  producimos equilibrio entre el aporte y gasto de O2, sustratos y gasto energético.
- Incluir ejercicios de movilidad y elasticidad, incluso en las actividades cíclicas.
- Enfocado a la actividad principal.
- Pulsaciones entre 100 y 130 para que nos aseguren un trabajo aeróbico.
- Temperatura corporal se aumenta hasta 38-39ºC.
- Realizar en el calentamiento ejercicios conocidos.
- Intensidad creciente.
- De genérico a específico.

5. FORMAS DE REALIZACIÓN DE UN CALENTAMIENTO.

Hay dos tipos: activo y pasivo.

*Activo: el deportista se implica de forma activa en el calentamiento. El aumento de la Temperatura realizando los ejercicios activamente, puede ser formal o informal.

* PASIVO: El deportista no se implica directamente en el calentamiento, provoca el calor de forma externa, p.e. con sauna, agua caliente, masaje, radioterapia,… No se mejora el sistema nervioso porque no nos implicamos activamente, tampoco incluye ejercicios específicos. Se utiliza más en ejercicios cíclicos.

FASES DEL CALENTAMIENTO:

General:

En esta fase realizaremos un ejercicio de componente aeróbico de forma suave, e incluiremos movilidad articular global.
- Aumento del metabolismo muscular y movilidad articular.
- Adaptamos el sistema circulatorio y respiratorio a la intensidad del esfuerzo.
- Duración 5-10’

Específico:

En esta fase realizaremos ejercicios más específicos y relacionados directamente con la musculatura implicada en la actividad que vayamos a realizar, tales como series con cargas ligeras, series cortas, movilidad articular y estiramientos específicos.
- Después del calentamiento general.
- Mejora la prestación muscular específica.
- Mejora la coordinación específica de los gestos de la competición parte principal.
- Duración 5-10’http://www.cadedirect.comhttp://www.cadedirect.com

sábado, 29 de diciembre de 2012

I CAN ONLY IMAGINE...



Muchas veces entendemos la práctica deportiva como algo rutinario, aburrido, reservado para un circulo reservado de presumidos superficiales y amantes del culto al cuerpo. Espero que este video os enseñe que el deporte es algo mucho MAS GRANDE Y BONITO que todo eso.


sábado, 22 de diciembre de 2012

ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN NATACIÓN (2)

Antes de comenzar con el siguiente post, me gustaría mencionar a la persona que me guio, enseñó y me demostró, que un camino ligado al deporte y a la natación  solo traería cosas positivas a mi vida.


 Mi hermano, consejero e increíble entrenador de natación (mis mejores marcas las conseguí con sus entrenamientos en el C.D.N.W. Roquetas de Mar) “Juanjo” al que la distancia no me deja ver todo lo que me gustaría. Gracias a ti, hoy puedo escribir y disfrutar de un post como este.










Sin más, continúo profundizando más en el entrenamiento de la fuerza en la natación. Aquí os dejo una pequeña relación de ejercicios específicos para cada estilo, que espero os resulten útiles a la hora de entrenar.



MIYATSHIRA (1972)

“La velocidad máxima de nado aumenta linealmente con la fuerza máxima de los músculos de propulsión”



Ejercicios específicos para el desarrollo de la fuerza en los diferentes estilos:

Tren superior en Croll y Mariposa

* (En los ejercicios en que sea posible, las acciones descritas se realizaran de forma alternativa para el croll, tanto en ejercicios de brazos como de piernas, siguiendo el ciclo del estilo, mientras que en mariposa las mismas acciones se realizaran de forma simultanea).



Fase de entrada: 


- Apertura (separación de brazos por encima de la cabeza) con theraband.

- Aperturas en bancos isocinético con palas cruzadas.



Fase de agarre:


- En polea, rotación interna de brazos con codos flexionados desde la posición de pie. Si es posible utilizar maquinas de grado libre.


Fase de tirón:


- En polea o con theraband, desde de pie, sentado o en de cubito prono, con codos flexionados, realizar el gesto técnico; descenso de brazos hacia abajo aproximándolos a la línea media (ejercicios de fuerza máxima)



Fase de empuje:


- En polea, extensión de brazos desde la posición final de agarre, hasta la posición final de empuje.



Tren inferior en Croll, espalda y mariposa.


Fase descendente en croll y mariposa – Fase ascendente en espalda:


- Trabajo de psoas: con el pie en pronación y extendido, realizar movimientos de flexo extensión de cadera con la pierna totalmente extendida o con una ligera flexión

- En la maquina de isquiotibiales, realizar movimientos de pequeño recorrido de extensión de piernas con pies en pronación y extendidas

 -Trabajo de propiocepción para ganancia de fuerza en los tobillos y prevención de las lesiones posibles por la híper laxitud de esa articulación.



Movimientos ondulatorios en Mariposa


- Trabajo de lumbares con peso muerto; extensión de tronco con piernas extendidas

- Trabajo de abdominales con piernas elevadas

- Tumbados en el suelo, planta de los pies apoyadas, elevar hombros y caderas alternativamente (trabajos de abdomen y extensores de cadera)

- Trabajo concéntrico de abdominales en maquina de lumbares con un corsé atado a gomas a una polea con peso

- Trabajo de lumbares en grados negativos subiendo lentamente



Tren superior en braza

- Contractor de pectoral.

- En las fases de agarre y tirón pueden utilizarse los mismos ejercicios que en croll

- Con poleas y en posición flexionada de tronco, realizar aproximaciones de brazos a la línea media con codos flexionados

- Aperturas con theraband. Aperturas en banco isocinético con palas cruzadas



Tren inferior en braza


- Isquios en maquina con los pies en pronación

- Aductores, isométrico: sentado en el suelo, presiones a un balón colocado entre las rodillas

- Trabajo de extensores de cadera en maquina, con pies en pronación

- Cuádriceps en prensa  de piernas con puntas de los pies hacia fuera.



Rolidos en croll y espalda:


- Giro longitudinal con barra (velocidad lenta)

- Giro longitudinales con balón o pesas haciendo un ocho a un lado y a otro.





En breve subiré un amplio resumen sobre los métodos de entrenamiento de la fuerza.


To Be Continued…..